Confianza en la universidad, Nuevos retos, nuevos compromisos...

Confianza en la universidad, Nuevos retos, nuevos compromisos...
Confianza en la universidad, Nuevos retos, nuevos compromisos...

miércoles, 16 de junio de 2010

RAZONES


Confianza en la universidad.

Nuevos retos, nuevos compromisos.




Queremos, a través de estas líneas, hacer llegar a la comunidad universitaria y a la sociedad nicaragüense en general, nuestro deseo de concurrir a las Elecciones de autoridades de Rectoría que se celebrarán en esta universidad.
Presentamos nuestra candidatura bajo el principio de la confianza, hermosa palabra, tal vez la más valorada por todos/as, y que representa una doble vertiente a través de la cual queremos articular nuestro compromiso con la comunidad universitaria, con la que deseamos compartir los nuevos retos e ilusiones que juntos/as vamos a abordar en el próximo período de gobierno universitario disponiéndonos en función de garantizar la continuidad de los cambios sociales que vive el país que a su vez permitan los cambios estructurales que necesita Nicaragua para garantizar la justicia social y la democracia popular en los próximos cuatro años.

Para ello, presentamos el trabajo hecho, la actitud y las formas con las que hemos afrontado los compromisos universitarios en las diferentes responsabilidades que hemos tenido el honor y el privilegio de tener encomendadas. Y esa confianza es la que percibimos expresamente de todos los sectores de la comunidad universitaria, y lo que nos motiva a concurrir en las próximas elecciones con un Plan de trabajo que es fundamentalmente un compromiso compartido; un proyecto cercano y realista, con criterio y decisión, que permita afrontar las nuevas metas y los nuevos desafíos que hay que abordar en el proceso de construcción de una nueva universidad en el contexto histórico que vivimos de cara a los retos del nuevo milenio en que nos encontramos.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), “es una institución de derecho público, con personalidad y capacidad jurídica plenas y patrimonio propio, que asume y desarrolla sus funciones como servicio público de la educación superior y la investigación científica y técnica en régimen de autonomía, de acuerdo con lo establecido en la Ley 89.
La Universidad se inspira en los valores de la cultura, la ciencia, el humanismo, la paz y la libertad y debe regirse en su actuación por los principios de eficacia, eficiencia, transparencia, calidad, coordinación y participación, incuestionables para presentar un servicio público de calidad. En sus relaciones con las demás Administraciones públicas, la Universidad se atendrá a los principios de colaboración, asistencia y respeto mutuo, y para el mejor cumplimiento de sus fines la UNAN-Managua se coordinará con las demás Universidades públicas del CNU y fomentará la cooperación con instituciones de Educación Superior, Ciencia, Tecnología y Cultura, tanto nacionales como internacionales.
La enseñanza – aprendizaje, la extensión Social y la investigación son las principales funciones de la Universidad para el cumplimiento de los fines establecidos.
Hemos querido resaltar los contenidos emblemáticos de la ley de Autonomía porque son “nuestra norma fundamental”, aprobada en el año 1990, que debe constituir el buque insignia en el que todos/as naveguemos en la misma dirección y de cuyo cumplimiento hagamos bandera permanente. La educación a la nueva realidad que la reforma de los nuevos tiempos ha impuesto, nos llevará a una adaptación de los mismos y a la necesaria corrección de aquellos puntos que el transcurrir de la vida universitaria así lo amerite.
Este es un momento tan importante como apasionante de la vida universitaria más que nunca va a ser necesaria la firmeza de un proyecto confiable, renovado, entregado y desarrollado por tantos y tantas universitarios/as que en cualquier línea de trabajo de acción quieren una universidad fuerte, socialmente comprometida, solidaria y de valores ejemplares para la sociedad que la financia y a la que se debe.
Por ello, y teniendo en cuenta que la sociedad plantea ese reto a su universidad y que deja en ella lo mejor que tiene, sus hijos e hijas, debemos responder con generosidad y altura de miras, volcándonos en ellos para darles lo mejor de nosotros y la formación global que necesitan. Sólo así Nicaragua saldrá adelante. Y ese reto exige una respuesta ahora, más que nunca.
No podemos, ni debemos mirar simplemente hacia el pasado; miremos al futuro. Se han sentado las bases para hacerlo. Se ha hecho mucho, pero queda aún mucho más por hacer. Afrontar los nuevos retos académicos exige un fuerte compromiso de todos los universitarios/as. Hay que diseñar títulos, cambiar metodologías, reorientar los Estatutos de la universidad, potenciar la investigación y su conexión con el poder local, empresarial y social. Hay que modificar los sistemas de organización y hacerlos más cercanos y eficaces para los ciudadanos. Es necesario construir la universidad de valores, la universidad de las personas.
Cercanía, honradez, confianza, criterio. En definitiva ilusión en un proyecto que se va a articular en siete grandes ejes:

1.-Las personas (Profesores/ras, estudiantes y administrativos/as)
2.- La docencia
3.-La investigación
4.- El presupuesto y la gestión
5.-La infraestructura
6.-Los servicios universitarios
7.-Universidad, Sociedad, Solidaridad y Cooperación.

Estos elementos van a conformar la línea de gobierno de la universidad y sus planteamientos y construcción han sido fruto de un proceso compartido. Un proyecto de todos/as y para todos/as.
Lograremos sacar adelante los compromisos y objetivos que anhelamos para nuestra universidad. Queremos y podemos hacerlo. Entre todos/as hemos elaborado un proyecto que a través de una novedosa forma de toma de decisiones, facilitada por la nueva tecnología (red social), permitirá adoptar en cada momento y con la participación de todos /as la resolución mas adecuada en cada momento.
Pretendemos su confianza y participación y esperamos corresponder con lo mejor de mi misma y con el aval de nuestra trayectoria personal y profesional. En eso radica el principio de confianza en el que basamos nuestra candidatura para el logro de nuestros desafíos y que nos compromete asumiendo los valores y principios tales como:

• Autonomía
• Libertad de cátedra
• Humanismo científico
• Vocación de servicio
• Democracia participativa
• Solidaridad
• Equidad de género
• Tolerancia
• Rendición social de cuentas
• Preservación del medio ambiente
• Pertinencia
• Calidad
• Compromiso social
• Educación inclusiva

1 comentario:

  1. Felicidades Jilma y Martín. Nuevos Retos, Nuevos Compromisos y Más Victorias!. Académicos comprometidas con la Justicia Social y los principios revolucionarios son vitales en una sociedad revolucionaria en transformación permanente bajo la bandera rojinegra.
    Un abrazo y éxitos,
    Fraterno,
    Carlos Corea L.

    ResponderEliminar