
Originaria de Cabo Gracias a Dios, territorio de la actual RAAN. Ha sido maestra y directora en los distintos subsistemas y niveles de la educación nacional. Es docente de la UNAN Managua desde hace 25 años donde contribuye, entre otras tareas en la fundación de la Preparatoria del EPS. Entre sus estudios está en posesión del títulos de Maestra en Historia (Universidad Central de las Villas, Cuba, 1998) y Maestra en Antropología (UNAN-Managua, 1996), respectivamente, así como doctora en Historia por la Universidad de Oviedo (España, 2005). También ha sido directora del Departamento de Historia e impulsora de procesos de autoevaluación institucional. Tiene también una especialización en liderazgo universitario. Actualmente es coordinadora del proyecto de Historia Regional y local que dirige el Departamento de Historia y que está destinado a promover el conocimiento de la historia nacional. También ha coordinado proyectos de investigación interdisciplinaria y como consultora de distintos organismos internacionales en temas relacionados con la autoevaluación y la edición de libros de texto. Fue fundadora de la Revista de Historia y Ciencias Sociales y coordinadora del III Encuentro Internacional de Historia Oral, así como ponente y participante en diversos académicos internacionales, Actualmente coordina la Asociación Nicaragüense de Historia Oral. Forma parte de un proyecto Interinstitucional Milán Bicoca- UNAN orientada a desarrollar nuevas prácticas didácticas e investigativas con investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Médicas.
Desde el punto de vista socio-político es militante del FSLN, ha sido miembro de ANDEN y secretaria General del SIPDES-ATD de la UNAN-Managua. Es
fundadora del primer batallón de reserva de mujeres de Nicaragua en defensa de la Revolución Popular Sandinista.
A nivel Internacional ha desarrollado proyecto de investigación conjunta en la Costa Caribe y actualmente co-autora de un libro con docentes de México, Brasil y Argentina sobre la izquierda en América Latina en este momento en imprenta.
Ha dictado conferencia sobre la historia de Nicaragua en Universidades española, México y Cuba y a nivel nacional a Juventud Sandinista 19 de julio, Ministerio de Educación y universidad de Extremadura, España con grupos de estudiantes que llegan a Nicaragua.
Entre otras tareas ha asumido en las elecciones nacionales responsabilidades en el Consejo Electoral como capacitadora nacional y responsable de Asuntos electorales de la III Región de Managua. Desde hace un año coordina el movimiento de mujeres militantes sandinistas Esperanza Monge de la UNANManagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario