ASAMBLEA INFORMATIVA
Fórmula Cisneros – Pichardo
Auditorio 12 – 18 de Junio, 2010
Fórmula Cisneros – Pichardo
Auditorio 12 – 18 de Junio, 2010
(***) Como sindicato hemos convocado a esta asamblea de carácter informativo y particularmente en defensa de la ley 89 de autonomía universitaria de la educación superior, en esta actividad estamos invitando a dos o tres profesores de base que quieran subir aquí al estrado a acompañarnos a los que constituimos, los decanos UNEN, SITRA y los compañeros Cisneros y Pichardo, esta asamblea entonces tiene ese carácter para informar la posición que tenemos como defensores de la autonomía universitaria y obviamente mantener el respaldo de la candidatura de Elmer Cisnero y Ariel Pichardo para rectores de la universidad. (Aplausos)
Elmer Cisnero:
-Buenos días compañeros y compañeras, buenos días compañeros, quienes presiden este evento no están exactamente como miembros del consejo universitario en frente, están como colegas que respaldan a esta fórmula integrada por representantes de base que se están formando a presidir.
En 1990 muchos de ustedes estuvieron en el territorio conmigo cuando fui candidato a decano de la facultad de educación e idiomas, y no me explico por qué surgió algo parecido a esto pero con otros niveles, habíamos dos fórmulas para la facultad de educación y humanidades para ese momento, que inclusive provocó que vinieran a éste auditorio quiénes estaban con nosotros, no sé si ustedes recordarán el Comadante Jaime Wilok Román en ese auditorio, porque presuntamente había una división entre sandinistas, presuntamente, el comandante preocupado…, se dieron expresiones y yo expresé lo que considere debía decir en ese momento y cuando culminé mis palabras pensé en un experto en provocar aplausos , éste auditorio irrumpió en centenares de aplausos y con eso estaban demostrando su ratificación a la fórmula que encabezaba y por qué no decirlo su respaldo al Frente Sandinista de Liberación Nacional, que no tengan ninguna duda.
Hoy nos encontramos en ésta circunstancia, momento y lugar, y muchos compañeros se nos han acercado a decir qué pasa, hay algo que decir, hay confusión, hay duda, estamos acá para aclarar algunas cosas, se está manejando y voy a leer una parte de lo que salió publicado en el 19, y dice así: Dirigentes (UNEN) hacen un llamado a la unidad a las dos fórmulas en contienda, los estudiantes señalaron que con la unión de ambas planchas se seguirá garantizando los planes y programas a favor de una universidad incluyente, progresista y revolucionaria. Se hace un llamado a estas dos personas a unificarse para seguir avanzando y evitar que se sigan creando bandos en las universidades, no sé el porqué de ésta percepción ésta fórmula no está creando ningún bando, está fortaleciendo la unidad que se muestra acá en este auditorio, la unidad por la universidad, por la autonomía universitaria y la unidad por nuestro gobierno revolucionario, en una de sus partes dice el presidente interino de UNEN el compañero Pineda:
“Creemos que son dos personas con buenos criterios y que van a desempeñar un buen cargo si logran una fórmula unificada”. Aquí está el fin del asunto, las personas en el caso nuestro siempre hemos reconocido la calidad laboral y formación profesional de los compañeros Romero y Pomares, jamás ni lo haremos, menos en ésta circunstancia ninguna descalificación ni profesional, ni moral, aunque se sigan dando hacía la fórmula y a quiénes me respaldan.
Mantenemos nuestra posición de ser rectos y justos por el bien de los colegas y por el bien de nuestra revolución el compañero Porras en ese mismo documento dice acá señaló que se están convocando a las organizaciones docentes y trabajadores de la UNAN Managua afiliadas al FNT para discutir esta propuesta de unificación”. Me agradó esto que dijo: “Reconocemos el valor y liderazgo del profesor Cisnero”. Vean bien, nosotros somos serios y somos responsables, todo mundo en éste país porque inclusive como manda la ley fue publicado en los medios de prensa, cuándo era la inscripción, cuándo la impugnación, cuándo la convocatoria, entonces es una insinuación bastante abierta que la fórmula Cisnero-Pichardo; y entiendo que la fórmula de la Dra. Romero y el Maestro Pomares, manden una carta a secretaría general para decir que anulen la inscripción, para que se inscriba la fórmula Cisnero-Romero, por principio y responsabilidad eso no va a suceder (Aplausos).
Ésta fórmula no se hizo porque Pichardo y Cisneros de manera obsesionada y esto o la muerte debo de ser rector o vicerrector, lo hemos hecho justamente por la confianza que ustedes de distintas maneras han depositado en nosotros, por el respaldo moral, por lo que algunos dicen son compañeros honestos y trabajadores, y algunos dicen y además son militantes Sandinista, y digo esto porque quizá no es mi principal argumento para evitar malos entendidos, aunque me agrada saber que aquí hay compañeros militantes, aquí hay compañeros simpatizantes del nivel A, B y C de cualquier categoría o como se les llame y también hay compañeros no Sandinista, que con su expresión además de respaldar ésta fórmula, respaldan en la práctica al Frente Sandinista, que requiere aglutinar más y más personas para un proyecto de nación del cual esta universidad no está excluida.
Quiero decir que se está manejando de parte de algunas personas que nos han hecho comentarios que altos dirigentes de nuestro país están involucrados en esto déjenme decirle que la fórmula Cisnero-Picharo está muy segura de que esto no es así, que existen algunos niveles intermedios como se ha evidenciado, como lo han escuchado ustedes de algún compañero, connotado periodista que se ha encargado de estar descalificando a la universidad a Guzmán Pasos y todavía no ha comenzado a hacerlo con Elmer Cisneros, pero con el paso que va no es remoto que mañana lo diga.
Lo vamos a invitar al compañero Grisby a que venga a éste auditorio, para que escuche vea y sienta lo que piensa esta comunidad universitaria y lo que piensa de la autonomía de la universidad que no significa una oposición al estado, ni una oposición al gobierno, nuestra ley 89 que aquí tengo una parte dice en el considerando No. 2 y lo leo íntegramente: el encabezado- El presidente de la república de Nicaragua hace saber al pueblo Nicaragüense que la Asamblea Nacional de la República, considerando No. 2 que la autonomía universitaria por la que se ha luchado en Nicaragua desde hace años, implica la capacidad de la universidad para conformar su propia legislación interna, designar sus autoridades, autogobernarse y planificar su actividad académica. Considerando 3, que de acuerdo a su programa histórico la revolución ha reconocido a las universidades y centros de educación superior, con carácter de instituciones con previa autonomía académica, administrativa y económica. Y siendo congruente con esos principios está la Ley 89, ésta fórmula lo lleva en su programa y su corazón (Aplausos).
Hacemos el llamado a los estrategas que reconozcan ésta realidad y que no provoquen innecesariamente una división artificial entre compañeros y camaradas, que no la provoquen por favor, ésta fórmula seguirá haciendo el llamado a la unidad, al trabajo, al respeto a la honestidad y a la defensa de la autonomía universitaria por principios. (Aplausos)
Quiero decirles que éstos tres días precedentes no me han visto por aquí, porque hemos andado por obligación de cargo, asistiendo a todas las tomas de posesión de las decanaturas de Estelí, Matagalpa y Chontales y aquí estamos compañeros, y no hemos ido a hacer proselitismo ni propagandas a éstos gremios, hemos ido a cumplir con nuestra responsabilidad laboral, sabiendo que eso nos impide estar visitando facultades o unidades como estaba previsto. Tenemos que hacer eso. De modo que nuestro plan de propaganda quiero decir que se va a cumplir en un record de tres días nada más entre lunes y miércoles probablemente, les vamos a comunicar la estrategia que vamos a utilizar para darles a conocer en detalle la propuesta de plan de trabajo que hemos preparado en donde ustedes verán el llamado que hacemos al fortalecimiento de la universidad como institución y a que fortalezcamos el nombre de la UNAN Managua, hay algunos colegas con el cual tuve la oportunidad de trabajar en una ocasión y algunos de aquí la conocen María José Demetrio, una autoridad académica en materia de evaluación universitaria, que me dijo lo siguiente hablando de éstos temas, no, de éstos temas universitarios, me dice Cisneros, me recuerdo esa frase, vos que andas en éste mundo de la evaluación universitaria, y esto me lo dijo cuando andábamos evaluando por el CESUCA a todas las universidades de Centroamérica y allí estaba con María José, este mortal que algunos hoy están descalificando pero no voy a referirme a eso y me dice María José, en el mundo hay varios tipos de universidades unas cuyos nombres se escriben con letras mayúsculas otras que se escriben con letras minúsculas y otras se escriben hasta con falta de ortografía. Nosotros vamos y estamos diciendo aquí con que letras se escribe el nombre de nuestra universidad. (Aplausos)
No es casual acá la presencia del movimiento estudiantil, con el que hemos conversado lo necesario, con los docentes de nuestro sindicato, con los administrativos de nuestro sindicato, con los compañeros autoridades, créanlo que sin sentirnos más allá del cielo y las estrellas nos sentimos hoy más fortalecidos que nunca y no vamos a modificar nuestra posición como fórmula, no lo vamos a hacer, agradezco en nombre de la fórmula y en nombre de ustedes a los gremios que su presencia habla por sí sola.
Agradezco al POLISAL que está con nosotros, que no va a depositar ningún voto para contar, pero que está depositando en cada momento el voto moral que tanto necesitamos. (Aplausos)
Compañero Pedro Aburto, Compañero Emilio, Monchita, Don Víctor, ellos podrían estar en éste momento haciendo otras tareas al frente de sus decanaturas y ellos me dijeron vamos a ir a Managua aunque no estaba previsto, para que se observe la presencia nuestra y el respaldo indiscutible de éstas facultades para ustedes y sobre todo para la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (Aplausos)
Algunos compañeros me habían planteado y aclaro que no lo vamos a hacer, que después de aquí podríamos salir en una movilización popular por toda la universidad, no es necesario, la expresión de respaldo está aquí, no es necesario, en este sentido agradezco profundamente a todos ustedes su presencia, a los académicos de más alto nivel y a los que ostentan únicamente el nivel de licenciatura como también se manejan estos calificativos, agradezco al administrativo de más alto nivel en éste auditorio y también al consejo unido que está en este auditorio y déjenme decirle Maestro Guzmán Pasos, gracias por estar aquí. (Aplausos)
***Vamos a tener unas palabras del licenciado en física y Master Javier Pichardo Ramírez, a quien de forma particular los medios están señalando y un medio en particular en lugar de resaltar sus méritos académicos se refirió verdad como el Coronel Pichardo, cargo Militar que se ganó en la guerra con mucho orgullo. (Aplausos) … No conocen su trayectoria académica inició aproximadamente en el 74 Javier?, cómo docente de la UNAN, particularmente antes, porque me dio clase a mí en el 72 (risas)… (Aplausos).
Javier Pichardo inició como profesor de matemática y de física de la UNAN regresando a las aulas universitarias en los años noventa de manera que Javier le estaba prestando un servicio a la patria desde las filas de la revolución donde llegó a obtener el cargo de comandante guerrillero, que son pocos los comandantes guerrilleros reconocidos y que colaboró en gran medida a liberarnos de los poderes Somocistas.
Javier Pichardo:
-Buenos días, compañeros que presiden, compañero Rector Francisco Guzmán Pasos, viejo amigo y compañero de lucha, he pedido al equipo unos cuantos minutos para aclarar y contribuir a que ustedes entiendan más o menos lo que ha estado pasando en éstos días, desde abril de éste año se está desarrollando el proceso de elecciones, se han elegido y han tomado posesión las nuevas autoridades administrativas y estamos entrando en la etapa de elegir a la dirección superior de la universidad, para ello se inscribieron dos fórmulas que ya conocemos, hasta hace dos días, tres días el proceso eleccionario se desarrollaba sin ningún tipo de problemas y sin injerencias externas, así que nos han sorprendido las declaraciones de operadores políticos externos que pretenden inmiscuirse e incidir en éste proceso tratando de anularlo, es un hecho innegable que nuestra fórmula tiene el apoyo mayoritario de nuestra comunidad universitaria, en nuestro equipo de apoyo está la mayoría de autoridades que han sido elegidas en los días pasados, qué es lo que se pretende con estas injerencias externas, se pretende que renunciemos a nuestros derechos de postularnos como aspirantes a la dirección superior, que se anule el proceso electoral, para iniciarlo y que favorezca a la otra fórmula, para lograr esto, estos operadores políticos internos han procedido a la descalificación y al chantaje, nosotros no negamos el derecho que tiene Gustavo Porras y que tienen otros operados políticos a apoyar la otra fórmula, tienen todo el derecho como ciudadanos, e inclusive como profesores de la universidad, porque Gustavo es profesor de ésta universidad, tiene todo el derecho, lo que no tiene derecho es tratar de anular un proceso electoral que se ha caracterizado por ser limpio y por ser transparente.
Se han estado dirigiendo algunos dirigentes intermedios a la militancia del frente sandinista, sobre esto yo quisiera decir lo siguiente, los militantes del frente sandinista estamos presente en todos los estratos de este país y por supuesto en todas las universidades, son los militantes ubicados en las distintas actividades académicas, en los gremios y en el gobierno universitario quiénes conformamos en Frente Sandinista en la universidad, y déjenme decirle algo, en mi opinión, uno de los derechos más importantes del Frente Sandinista es defender la autonomía universitaria, esto debe ser el faro que guíe nuestra actuaciones en la universidad, y decimos esto porque en este proceso de intervención externa, se está recurriendo al poder humano para presionar a compañeros que conformen la asamblea electoral para la elección de la dirección superior. A éstos compañeros nosotros les decimos, voten por la fórmula que ustedes crean más conveniente, en este caso es evidente el apoyo que ésta fórmula nuestra está recibiendo, por las muestras de apoyo y solidaridad que hemos recibido de nuestra comunidad universitaria a estos señores externos les decimos que se equivocan si creen que sus presiones tendrán éxitos y los llamamos a que reflexionen y suspendan su injerencismo. (Aplausos)
Por último quisiera reiterar a todos ustedes, al maestro Cisneros, a nuestro equipo de apoyo que con la misma entereza con la que combatimos a la dictadura Somocista hace 31 años en las colinas del sur, con ese mismo vigor vamos a enfrentar las descalificaciones y chantajes que están llegando y que están por venir, muchas gracias…(Aplausos).
***El compañero Fidel de Estelí…
Fidel: (UNEN- Estelí)
-Buenos días, en estos momentos después de haber llevado un proceso electoral en todos los niveles, nosotros consideramos de que en éstos momentos trascendentales en que se elige la dirección superior de nuestra universidad no hay nada más que decir, no podemos hablar y no podemos expresarlo porque ya todos lo han expresado en los diferentes procesos electorales, entonces la pirámide está casi completa y esperamos que se complete con la elección favorable hacía el maestro Elmer Cisneros y Javier Pichardo, entonces nosotros solo planteamos eso, vamos a plantear y analizarlo con los compañeros no presente y esperamos que esta asamblea esté convocada de manera permanente en nuestra universidad para fortalecer la autonomía la institucionalidad y fortalecer todo lo que corresponda a un buen desarrollo de nuestra institución, muchas gracias. (Aplausos).
***Finalmente, escucharemos las palabras de SITRA.
Adolfo Alvarez (SITRA):
-Qué bonito es participar en una contienda electoral y tener el respaldo de una universidad entera, como el que se está demostrando a la fórmula número uno que la encabeza el maestro Cisnero y el profesor Pichardo como se está demostrando acá. Yo creo que a como decía Fidel, no es necesario hablar mucho acá, porque ya estamos viendo el respaldo total, el respaldo moral y yo creo que aquí está el 95% de los votos legítimos del colegio electoral cierto que la gran mayoría de acá no vota, pero a lo mejor el día 28 esperan en el recinto donde vamos a depositar los votos los que votamos alrededor del auditorio o del local donde se den esas elecciones, para en ese momento hacer la celebración del nuevo Rector y el nuevo Vicerrector que va a tener esta universidad que muy sabiamente va a saber (Aplausos)… que muy inteligentemente va a darle el seguimiento de desarrollo a esta institución que ha llegado los rectores anteriores, creo que estamos en total respaldo a ésta fórmula y nos vemos el 28. Gracias… (Aplausos).
***Si no hay ningún público que quiera intervenir en esta misma línea, en este mismo tema, le cedemos la palabra a ….
Evenor Morales:
- Buenos días a todos los compañeros y compañeras que nos encontramos aquí en ésta celebración, buenos días a todos los hermanos y las hermanas que presiden esta gran asamblea de alegría electoral no solamente en nombre propio como Evenor Morales verdad, con 37 años de estar en esta universidad, quiero solamente dar un testimonio sencillo de nuestro hermano Elmer Cisnero con quien hemos compartido durante casi 4 décadas para que al final alguien que duda de la calidad tanto académica como política revolucionaria del compañero Elmer Cisnero, que se valla sin dudas, porque el compañero ha venido desde abajo para estar donde esta, ha si… (Aplausos) Ha sido un compañero que estuvo en la preinsurrección, estuvo en esos 11 años de defensa de la revolución, en las tareas de la defensa de la producción y los cortes de café, en los cortes de algodón en la defensa, en las milicias, que más le podemos pedir a Elmer y ahora que es nuestro representante para dirigir esta universidad, porqué no va a tener derecho, si alguien lo quiere descalificar es porque oímos pero no es porque pueda hacer las cosas mejor que él, Elmer y nuestro hermano Javier Pichardo, que de él todo mundo sabe su gran aporte al proceso de ésta revolución, si alguien lo quiere descalificar es porque a cómo dije siente envidia, pero no porque pueda hacer mejor las cosas que ellos, ese es todo mi aporte, muchas gracias. (Aplausos)
Roberto Pérez (Medicina):
- Buenos días compañeras, compañeros, previamente quiero decir que desde la epidemia de H1N1, hicimos un rastreo nosotros nos dimos cuenta que es imposible, no tener al frente de la UNAN Managua a alguien de la escuela del profesor Francisco Guzmán, lo cual en su momento lo expresamos personalmente al profesor Cisnero, yo creo que el tiempo que estamos dedicando en ésta asamblea para respaldar al profesor Cisnero y a Javier mi hermano, y que también ya ha oído mi opinión, quiero decirles que ellos son los que garantizan esa escuela que por largo tiempo Panchito ha estado forjando y creo que la UNAN Managua es un panteón de la cultura de la ciencia y la tradición de las mejores ideas y por lo tanto creo que ellos encarnan la mejor propuesta para que le den continuidad a esas actividades, pero creo que como revolucionarios y que no necesariamente esos conceptos se limita solamente a los compañeros de carnet, quiero decirles que toda crisis, como hemos advertido hay que sacar las mejores propuesta y los mejores beneficios, a Gustavo Porras a quien conozco también desde la época de estudiante sé que es un buen ciudadano y cómo se lo expresé al profesor Cisnero, vuelvo a repetirlo y creo que es una oportunidad preciosa para que la UNAN Managua salga fortalecida, si el profesor Gustavo Porras, como en efecto lo es, es un docente que se incubo en la universidad y que su liderazgo en gran parte se lo debe a esa escuela, tiene una deuda con la UNAN Managua, la UNAN Managua desde hace rato tiene serios conflictos con el Ministerio de Salud, la UNAN Managua es la UNAN que tiene el sector de salud más poderoso de Nicaragua incluso que trasciende América Central el CIES, el POLISAL, la facultad de Ciencia Médicas el CIRA, quiere decir que nosotros debiéramos ser actores legítimos para estar negociando las políticas de Salud, si el doctor Gustavo Porras lo que quiere es una universidad fortalecida yo creo que debería estar en los próximos tres días estimulando que se den unas contiendas sanas, pero debería sentarse los próximos tres días a encabezar una discusión de alto nivel con el comandante Daniel incluido para que trabajemos en función de fortalecer la unidad en la UNAN Managua y el sector salud, cada vez que hay un problema del sector salud, (Aplausos). La UNAN Managua tiene que participar en el sector salud y no como un vagón de cola como yo se lo he expresado al profesor Guzmán y por lo cual cuando estaba una de las ministros tuve algunas diferencias con él, yo creo que la UNAN Managua es un poder, y hay que aprovechar esta oportunidad y repito antes que el rector salga, debería haber una carta, yo me presto a su elaboración, donde invite al Dr. Porras, porque él es el que dirige el sector social del gobierno, para que en ambiente más fraterno, establezcamos una estrategia para trabajar de manera conjunta, sostenida y de largo plazo políticas de estado que tenga que ver con el desarrollo integral de recursos humanos, las ciencias y la técnica del sector salud. Felicidades profesor Cisnero y estamos con usted. (Aplausos).
María Elena López Cerpas (Divulgadora):
- (Mujer)…Buenos días compañeros, yo quiero expresar una cosa, que me da mucha tristeza después de 30 años de trabajar en la universidad por una lucha dura de autonomía, dura de trabajos sindicales en los que yo he participado por muchos años, y es imposible pensar que desde nuestra misma universidad estemos luchando desde la autonomía universitaria que tanta sangre ha costado, no podemos permitir en ningún momento que la autonomía universitaria se vea violentada, y que nosotros mismos estemos llamando a que se viole la autonomía universitaria.
En segundo lugar es triste pensar que hayan dirigentes de nuestro partido que dividan a la militancia Sandinista, yo hasta ahora no quiero pensar que habemos militantes de primera y militantes de segunda, porque tengo entendido que las dos fórmulas son miembros del partido y que yo sepa no tenemos un carnet A y un carnet B. Creo que todos debemos luchar por la unidad sandinista y por la unidad de la universidad, no hemos pasado luchando más de 30 años trabajando aquí para que hoy vengan y nos digan qué es lo que tenemos que hacer. Gracias (Aplausos).
- (Hombre)…Compañero Pichardo y compañero Cisnero nosotros no estamos en contra ni a favor de las violencias, pero nuestra autonomía nos ha costado mucho, a lo largo de todos dos años se ha derramado mucha sangre de nuestros compañeros de la comunidad universitaria, para que permitamos que personas ajenas vengan a tomar injerencia en la toma de decisiones que tenemos como autónomos y cómo universidad entonces nosotros estamos dispuesto a defenderlos con nuestra vida para defender el derecho que tenemos nosotros para poder elegir a nuestras autoridades (Aplausos) ni un paso atrás, ni un paso atrás.
Margarita Ruiz (Dpto. Filosofía):
-(Mujer) Buenos días a todos y a todas las que estamos aquí presente, me provocó participar en ésta asamblea y dirigir algunas palabras porque de repente siento que mi facultad no está es decir las autoridades de mi facultad brillan por su ausencia y me parece a mí, que ha habido una confusión quizás de mis autoridades facultativas por conflictos de interés sabemos todos intereses familiares, pero aquí no se trata de traer la casa a mi trabajo porque mi trabajo debe ser extendido para brindar lo mejor de mí, mis intereses deben ser, o debe de prevalecer en mi trabajo el interés académico y yo creo que eso es todo lo que nosotros estamos buscando, ahora que venía para acá yo venía pensando, qué extraño, nosotros hemos estado a la deriva entre comillas por tantos años, no nos han visto desde afuera acá adentro, pero hay intereses para entrar en nuestra universidad, yo creo que no se entiende el concepto universidad, la universidad se compone con la universidad es decir no tenemos nosotros por qué pensar igual actuar igual, comportarnos de la misma manera para podernos ubicar dentro de un mismo lugar, entonces siempre ha sufrido nuestra universidad por descalificaciones de personas que viven aquí dentro, se han otorgado el derecho de decirnos como decía María Elena, quiénes son A y quiénes son B, y si nosotros revisamos en nuestra historia de los últimos años nuestro partido como tal no ha crecido por esos intereses mezquinos de 4 personas, seis personas que viven dentro de nuestra universidad, pero ese no debe ser el punto y nosotros no debemos de prestarnos a éste juego que nos quieren meter, porque decimos nos quieren meter ruido en nuestras elecciones, al no estar las autoridades aquí entonces nosotros decimos la facultad de humanidades no brilla, no pinta, no está interesada la facultad de humanidades en estas nuevas autoridades aquí habemos muchos profesores de ésta facultad que decimos si a la fórmula Cisnero- Pichardo y estamos con ellos hasta el último momento, muchas gracias, bienvenidos y bienvenidas. (Aplausos).
- (Hombre) Buenos días compañeros administrativos, buenos días autoridades, buenos días futuro rector, en realidad yo quería decir lo siguiente, yo pienso que a ésta asamblea hubiera sido bueno que se invitara al Dr. Gustavo Porras porque actualmente nuestro gobierno cuando vienen otros países que se quieren inmiscuirse en los problemas políticos de Nicaragua el Dr. Gustavo Porras dice no al injerencismo, entonces pienso que también nuestra universidad como trabajadores estamos viendo no al injerencismo también interno de la universidad porque en realidad como administrativos nosotros estamos apoyando al profesor Elmer Cisnero y al Profesor, toditos los maestros estamos con usted profesor, futuro rector y felicidades a todos.
- (Hombre) Buenos días compañeros hermanos de la facultad universitaria, también como trabajador universitario me quiero sumar a la fórmula al respaldo popular, y a plantear de que aquí se ha iniciado un proceso electoral donde no se puede violentar lo que ya está establecido, no podemos violentar la Ley 89, la Ley de autonomía y por lo tanto aquellos que no tienen el respaldo popular, que andan buscando a través del chantaje e imposición llegar a obtener un cargo en la dirección superior les decimos que ésta asamblea, los votos del colegio electoral están con la fórmula de Elmer Cisnero y Javier Pichardo, gracias compañeros (Aplausos).
Dolores Alvarez (Humanidades):
- (Mujer) Buenos días profesores soy de la facultad de humanidades y ciencias jurídicas, me manifiesto para dar mi apoyo y respaldo a la fórmula Cisnero Pichardo, porque considero que tienen los valores políticos y éticos para hacerle frente a los momentos en la universidad y también porque pienso que han seguido al pie de la letra todos los procesos que el comité electoral define para… (Aplausos)
Cesar Briones (Psicología):
- (Hombre) buenas, soy un profesor de base de la facultad de humanidades y ciencias jurídicas y quiero garantizar mi respaldo en mi carácter personal y en el carácter de mis compañeros del departamento de psicología a la fórmula del maestro Cisnero y el maestro Pichardo con la autoridad que me dan 35 años de estar en la UNAN Managua aquí estudie aquí crecí y aquí me eduque con esa autoridad de los militantes del frente sandinista de liberación nacional, externo mi apoyo a la fórmula de Pichardo y Cisnero, para garantizar el desarrollo para garantizar la continuidad del avance en la universidad nacional autónoma de Nicaragua. (Aplausos).
Isabel Bazan:
-(Mujer) Aquí estoy como militante sandinista del frente sandinista de la UNAN Managua, que quede claro de manera personal como militante del frente sandinista quiero que queden claras también algunas cosas que se han planteado aquí que pertenezco a un CLS de la UNAN Managua como frente sandinista, pertenezco como financiera del frente sandinista de la unan Managua, somos un movimiento sandinista y somos sandinistas para llevar al poder a Daniel Ortega en el 2011, pero para eso que nos respete nuestra autonomía universitaria y que respete la plancha propuesta por las bases como es el maestro Cisneros y el comandante Pichardo.
Elmer Cisnero:
- Compañeros, compañeras, muchísimas gracias, en nombre de nuestra prestigiada UNAN Managua, es lo primero ante todo, más allá de cualquier candidatura. Muchas gracias a los electores que siguen votando junto con los electores directos moralmente por esta fórmula gracias por la expresión de respaldo que todo ha sido en un marco de convicción firmeza y respeto eso es interesantísimo, queremos decirles, quiero cerrar la intervención, ya lo hice antes y le agradezco profundamente Isabel Bazan, por algunos comentarios que se dicen allí que he escuchado, si se han hecho han sido desacertados, conozco perfectamente a Isabel y conozco el respaldo que me ha expresado con firmeza y transparencia, Isabel no se preocupe que estamos entre hermanos. (Aplausos).
Quiero cerrar la comunicación antes que nos vallamos a nuestros puntos de trabajo porque tenemos que seguir trabajando, decirles esta expresión: No a la división entre universitarios, Si a la autonomía y Si nuestro respaldo permanente al Frente Sandinista de Liberación Nacional.
A qué llaman ¿injerencia? si ellos mismos la violan. Pobres los administrativos que fueron utilizados por ésta fórmula, que hicieron uso del poder porque tenían todo el aparato para hacerlo. Señores no jueguen con la inteligencia del personal administrativo, convocaron a una asamblea para protestar en defensa de la autonomía universitaria, y ¿qué hicieron?.
ResponderEliminarSITRA no se presten al juego que tienen con los administrativos, ustedes fueron electos para representarlos a ellos y más bien fomentan y dejan en claro sus interés personales por continuar en el poder en vez de preocuparse por la calidad del trabajo, por la proyección institucional, por la proyección y participación activa del personal administrativo en todas las actividades académicas para crecer como profesionales. Sr. Adolfo, contribuya a que el gremio a que usted representa sea cada vez más digno, fomente el profesionalismo, los elementos que forman parte de un buen desarrollo y desempeño del trabajador, no continúe defendiendo lo indefendible, y deje de ser arrogante, porque eso es lo que es, solo sonríe cuando necesita los votos, le invito a reflexionar a ser el Sr. que inició este proceso del gremio de trabajadores administrativos con dignidad, luchando por su gremio, sin tomar posiciones institucionales, de preventa, de intereses personales.
ResponderEliminarSr. Cisneros, lo conocí siendo una persona recta, que decepción ver ahora que se presta a todos estos juegos, el verdadero sandinismo no es así, ¿por que no quiso aunar esfuerzos con la Dra. Romero? siendo una mujer luchadora, que ha demostrado desde un departamento sacar adelante proyectos de investigación importantes para el desarrollo de la misma institución, que ha dado la cara y ha sido orgullo para la institución. Perfectamente hubieran trabajado juntos en beneficio de la institución, cuando el mismo partido sugirió la unificación de la fórmula pensé que era la mejor opción porque entre los dos podían hacer mucho por la universidad tan importante para el desarrollo del país.
ResponderEliminarRuego a Dios para que ilumine su caminar Sr. Cisneros, no agarren replesaria en contra de los que no le apoyaron porque al final usted seguirá siendo el rector de todos, pongase la mano en la conciencia de que hay muchas cosas por hacer en esta institución tan querida por nosotros, necesitamos con urgencia cambios que beneficien el desarrollo del profesional no solamente docente, sino técnicos docentes, beneficios para el profesional administrativo, desarrollo de las actividades que van más allá de estar detrás de un escritorio, necesitamos proyección, búsqueda de proyectos que ayuden al fortalecimiento académico, necesitamos oportunidades.
ResponderEliminarSra. Aura Estela, mis respetos, hasta hace poco también la consideraba una persona muy inteligente y capaz, pero nunca pensé que se prestara al juego de éstos señores. No entiendo sus principios, ojalá que los tenga, porque una cosa es que usted crea en algo con criterio propio, siendo crítica y autocrítica y otra cosa es que se preste para esta cochinada de cosas que pasaron por acá, usted quiso manipular al sector secretarial, eran estrategias desde el año pasado orientadas por no sé quién, pero usted jugó un papel sucio al pretender utilizar a las secretarias para todas estas cosas que hasta hoy salieron a luz. Entiendo que usted es psicóloga y ocupa el cargo de asistente de vicerrectoría general, le invito a que haga valer su palabra y luchar verdaderamente por las necesidades de sus compañeras secretarias a ver si es cierto que se identifica con ellas tal como lo manifestaba. Aprenda a desempeñar bien un papel de un verdadero líder, no para hacer propaganda nada más.
ResponderEliminarAh, se me olvidaba: Nunca antes habían convocado a una asamblea tan masiva para preguntarnos sobre el va y ven de la institución, han demostrado que tienen esa capacidad de convocatoria. Ojalá que en este nuevo período se planteen estas asambleas para preguntar qué queremos para nuestra institución y se tomen en cuenta a las bases que al final somos los que respondemos por la calidad de nuestra querida UNAN-Managua.
ResponderEliminarY A TODAS LAS PERSONAS QUE QUIEREN CAMBIO PARA ESTA INSTITUCION, CONTINUEMOS TRABAJANDO COMO VERDADERAMENTE LO HACE EL SANDINISTA DE CORAZÓN, CON LOS PRINCIPIOS E IDEALES DE NUESTRO GENERAL DE HOMBRES LIBRES AUGUSTO CESAR SANDINO POR SU LUCHA, POR QUERER UNA NICARAGUA DIFERENTE, CON JUSTICIA, CON AMOR A NUESTRA PATRIA, CON DIGNIDAD, CON VALENTÍA.
ResponderEliminar